URAK LAWOI, HERMANOS DEL MAR

 

SINOPSIS

En la isla de Koh Lipe, Tailandia, viven los Urak Lawoi, “Hermanos del Mar”. Construyen sus casas en la orilla de sus mares porque son pescadores, buceadores y exploradores. Muchos mueren por sus técnicas ancestrales de pesca. A través de tres generaciones conoceremos formas de vida que se están perdiendo debido al cambio climático y turismo masivo.

 

RESEÑA

Este relato documental se articula a partir de la relación entre tres generaciones de hombres pertenecientes a la etnia Urak Lawoi. El padre Kiang, el hijo Man-U y el abuelo Suoi. Entre bellas imágenes de la zona Koh Lipe en Tailandia accedemos al universo de cada uno de ellos. A través de esto, se nos transmite el mito fundacional de su cultura que subsiste pese a imposiciones como la reglamentación escolar, la invasión turística y la degradación ambiental.

Durante el relato conocemos la transmisión oral de la historia de Toh Kiri, el patriarca; la devoción espiritual hacia él y el mar que los circunda; las costumbres en la pesca artesanal y el rito popular de la barca que reivindica los valores culturales con participación de toda la comunidad. Las instrucciones repetitivas de cómo mantenerse en la inmersión van adquiriendo nuevas significaciones a medida que va avanzando el relato. La característica que les da la nominación colectiva de “hermanos del mar” marca una vinculación extática que está muy bien lograda en el filme con recursos como la cámara submarina, la aérea y la cámara lenta.

Ser hermanos del mar nos da cuenta de que estamos integrados en un todo junto a él. El daño que le hacemos nos lo hacemos a nosotros mismos. La evolución de la vida surgió en el mar hace millones de años.  La memoria de aquello persiste en nuestros cuerpos. El agua de mar contiene los elementos químicos que lo han formado.

Si tenemos la paz interior suficiente para mirar y vernos en el mar, nos daremos cuenta de que este extiende en su inmensidad los cantos de generaciones pasadas pero también los sueños del porvenir. Su fuerza nos provoca sentimientos de trascendencia. Para ser gente de mar se necesita un arrojo especial. Las exploraciones que desnudaron el orbe expusieron las limitaciones humanas. En Valparaíso su magnetismo y su poder están a la vista.

Cuando se nos habló de ‘maritorio’ en el proyecto constitucional de la Convención, a muchos les pareció una extravagancia, pero tarde o temprano ese u otro concepto similar se terminará acogiendo para destacar su importancia geopolítica, estratégica pero también ambiental.

Urak Lawoi nos recuerda que allí hay más que agua y nos llama a considerar que nuevas pautas deben envolver lo que hoy llamamos como ‘civilización’ de cara a aprender de la profundidad del pensamiento ancestral.

Trailer



FICHA TÉCNICA

  • Año y mes de producción 2022 - Diciembre 
  • Duración 70 minutos 
  • País de producción España 
  • Lugar de rodaje Tailandia 
  • Idioma Tailandés
  • Guión y dirección TELMO IRAGORRI Y MANU CORONADO 
  • Dirección fotografía RAÚL AZUARA
  • Montaje DAVID GOÑI, ROBERTO DE LOS RÍOS Y TELMO IRAGORRI 
  • Sonido JAVIER MENDOZA 
  • Música KALEO DEL RÍO

Comentarios

PELÍCULAS ANTERIORES