FLORES BAJO EL HIELO
SINOPSIS
Con referencias estéticas en la novela gráfica y una vuelta a la quietud del encuadre y la composición, “Flores bajo el hielo” alumbra a través de la memoria de mujeres anónimas, invisibles, víctimas y resistentes de la guerra y la dictadura franquista, una historia de España áspera, real y oculta. Historia colectiva de una cruel glaciación, en la que sus protagonistas entretejen historias de vida, historias de supervivencia individuales, donde vivir fue resistir. Mosaico de miradas que dibujan un relato universal sobre crímenes contra la humanidad cometidos en el siglo XX, nunca reconocidos, nunca juzgados, nunca depurados y que siguen impunes.
RESEÑA
“Flores Bajo el Hielo” es una
obra audiovisual realizada a partir del testimonio de 22 mujeres que desde sus
perspectivas, siendo niñas, vivieron, con la guerra civil, el triunfo y la
instalación del fascismo en España. El recuerdo de estas nos traslada a
situaciones dolorosas que van siendo relatadas con vívida emoción. A través de
la técnica del radioteatro se intervienen con escenas que precisan el contexto
y dan cuenta del universo cultural, social y político en que las niñas vivieron
los hechos que narran. Una muy evocativa
banda sonora refuerza los estados psicológicos a las que son llevadas por un
sistema represivo que inhumaniza las relaciones y las instituciones. La
emergencia de la barbarie a la que el fascismo lleva tras sus triunfos en la
mentalidad popular es un fenómeno al que tenemos que estar dispuestos a conocer
y mostrar. Los Derechos Humanos son promulgados luego de las atrocidades
permitidas en estados donde la humanidad perdió valor y se hizo irrelevante.
Algunxs se consideraron más que otrxs. Esto
lxs llevó a actuar como si tuvieran permitido dar rienda suelta a las pulsiones
de la autoridad y el poder ante una población inoculada por el odio y el miedo.
Incuestionable y, según ellos, legítimamente.
La visualidad del filme está
elaborada en base a composiciones de cientos de ilustraciones hechas por 29
artistas plásticos que utilizan distintas técnicas. Muchas de ellas hechas en
escala de grises dan cuenta de lo escuro y triste del periodo. La figura
alegórica del hielo da cuenta de lo frío e inhóspito que se hace el mundo para
este grupo de mujeres-niñas para las cuales los calificativos de roja,
comunista o patriótica, proferidas por voces enceguecidas encabezadas por el
caudillo, no tenían sentido. ¿por qué el fascismo despierta tantos fantasmas y
tantos monstruos?. Quizá ya ha sido inoculado en la población con los cuentos
para asustar niñxs. ¿Qué peor puede hacer una persona que cumple con los
requisitos del desprecio que andar comiendo guaguas o mandarlas a Rusia para
que se las coman -según como se pregonó en Chile hace 60 años?.
La presencia del peligro sobre
las flores congeladas, lxs débiles (más allá de la naturaleza de su debilidad),
es un manto de espanto permanente del cual los sistemas represivos se nutren. El
miedo y el odio son sistemas control. Religiones y sectas las utilizan a diario
sobre seres vulnerables y necesitados de paz interior. Es un buen negocio para
algunos explotar al máximo la necesidad de seguridad generando condiciones para
hacer inevitable armarse o resguardarse. Para esta lógica, la redención o
reinserción sólo se alcanzan a través del sometimiento a un orden impuesto. ¿Por
quién? Por el hielo que congela a las flores.
Es un valioso filme que nos invita a reflexionar sobre los efectos que genera el fascismo y a hacernos un llamado de alerta a que su avance en España, América y el mundo, sea detenido antes de que el enceguecimiento de lxs seguidorxs de lxs caudillxs llegue a los extremos deshumanizadores que la historia ya conoce.
FICHA TÉCNICA
- País: España
- Idiomas: Castellano, Francés
- Duración: 116 min.
- Dirección y Guión: Marco Potyomkin
- Producción Ejecutiva: Antonio Calvo Lasierra
- Creadores Imagen Dibujada: Ymikai, Ángeles Calvo Lloret, Óscar Guillén Siemens, Eugenio Muñoz “Meño”, Guillermina Muñoz, Lule Soler, Elena Gromaz, Gerbos Mad City, Daniel Viñuales Cerdán, Juanfer Briones, Paula Lobón, Paula Warren, Vicent Ros Soler, Ángel Ventura, Bea Galiana, Kika Grimbergen Bosch, Alejandro Hernández Mayor, Elisa Lozano Chiarlones, Raúl Rodríguez Art, Christian Javier Sprang, Javi Cañadas, Antonio Miguel Rivero López, Tatiana Jiménez, Belén Paredes, Ascensión G. Lorenzo, Pao Baixauli Chornet, Silvia Mulio, Gloria Alafarga, Kiffin.
- Diseño Visual y Composición: Marco Potyomkin
- Sonido Directo: Marco Potyomkin, Mariano Ojeda, Carmen Santolaria
- Grabación Sonido en Estudio: Sergio Sánchez Bou
- Postproducción de Sonido: Sergio Sánchez Bou
- Edición: Marco Potyomkin
- Composición Banda Sonora Original: Sergio Sánchez Bou
- Web: https://floresbajoelhielo.com/
Comentarios
Publicar un comentario